Te preguntarás cuál es una de las principales causas de accidentes de tránsito en todo el mundo. Estás en lo cierto: la distracción al volante.
Aunque parezca un tema menor, resulta de gran importancia al momento de subirse a un automóvil para no poner en peligro tu propia vida y la de otros.
Después de una colisión por conducción distraída, pueden haber serias consecuencias, tanto físicas como psicológicas; y según la gravedad del accidente, incluso puede llevar a la muerte.
¿Qué consideramos como «conducción distraída»?
En primer lugar, la conducción distraída es cuando la persona que conduce un vehículo desvía la atención del manejo a otras actividades dentro del automóvil.
Por lo tanto, es muy importante entender las formas más comunes de distracción, para poder ayudarnos a evitarlas al momento de pisar el acelerador. De esta manera, sin duda, nos volveremos conductores mucho más conscientes y responsables.
Las distracciones más comunes cuando manejamos
Hay varios tipos de distracciones al momento de conducir en la vía pública. Pero estas son algunas de las más frecuentes, con esto queremos decir, las que pueden causar más cantidad de accidentes según los reportes.
- Utilizar el teléfono móvil: es una de las principales causas de accidentes en el mundo. El teléfono puede ser un arma letal si revisamos mensajes o intentamos hablar mientras conducimos.
- Dispositivos electrónicos y musicales: usar el GPS de manera inadecuada puede generar un gran desvío de la atención, por ejemplo, si decidimos buscar una dirección mientras conducimos. Lo mismo puede suceder con la selección de música en el automóvil, que nos puede demandar más tiempo del requerido y así no prestar atención a la carretera.
- Comer, beber y fumar: estas tres acciones pueden traer serias consecuencias, ya que dejaríamos de utilizar ambas manos para realizar cualquier tipo de maniobra o acción de manejo.
- Observar el paisaje: aunque suene muy lindo, puede ser muy peligroso. Centrar la atención en lugares y acciones que ocurren fuera del vehículo puede generar una distracción fatal en segundos clave.
- Conversaciones intensas: la charla no daña a nadie, pero si esa conversación se convierte en una discusión elevada de tono esto puede generar nerviosismo y, por ende, las condiciones propicias para un accidente automovilístico.
Estas son algunas de las tantas distracciones que un conductor puede tener al momento de manejar en las calles y carreteras.
Tecnología a bordo: datos alarmantes
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), ha publicado en reiteradas oportunidades artículos sobre esta problemática. Aquí compartimos parte de los datos alarmantes sobre la utilización de tecnología en el automóvil.
Solo en 2021, la conducción distraída contribuyó a 3.522 muertes, o sea, el 8% de todas las muertes de tránsito fueron causadas por este flagelo.
Por su parte, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), también publicó una excelente guía con descripciones, gráficos y hasta el perfil de personas con mayor riesgo a este tipo de accidentes.
La prevención: el primer paso para evitar lesiones
Cualquier persona debe tener en cuenta ciertos hábitos que harán que su manera de conducir sea mucho más segura. Pero esto requiere de un compromiso consciente con la seguridad al volante, y empatía para con el resto de los ciudadanos que transitan todos los días por la vía pública.
Estos son algunos de esos consejos amparados por las organizaciones más importantes del mundo en esta materia:
Dejar el teléfono afuera: nadie dice que no puede ser trasladado contigo, pero la utilización del móvil debe ser nula al conducir. De hecho, se recomiendan aplicaciones que bloquean notificaciones mientras se conduce, o poner el teléfono en modo avión.
Ajustes anticipados: es recomendable ajustar todo lo que necesitemos antes de poner la primera marcha. Por ejemplo, los espejos, los sistemas de navegación e incluso la música que escucharás a bordo.
Evitar las multitareas: cualquier actividad que no refiera estrictamente al manejo deberá quedar relegada. Si quieres comer, fumar o realizar cualquier acción extra deberás hacer una parada para ello o esperar llegar a destino.
Dejar una respuesta