pasarela de pago

España se digitaliza: el uso del efectivo cae mientras aumentan los pagos electrónicos

España está viviendo una transformación acelerada en su sistema de pagos. La digitalización financiera ha impulsado el crecimiento de las transacciones electrónicas, cambiando la forma en que los ciudadanos manejan su dinero en el día a día. Aunque el efectivo sigue desempeñando un papel importante, los pagos digitales han tomado la delantera en muchas áreas, impulsados por la comodidad, la seguridad y la rápida adopción de nuevas tecnologías.

Según el Banco Central Europeo (BCE), en 2024 los pagos digitales continuaron aumentando en España y el resto de la zona euro, aunque a un ritmo menor en comparación con años anteriores. En términos de volumen, las tarjetas siguen dominando con un 45 % de participación en el total de pagos, mientras que el efectivo ha caído al 39 % y las aplicaciones móviles han crecido al 7 %, frente al 4 % registrado en 2022​.

Además, un informe de PwC prevé que, a nivel global, las transacciones electrónicas crecerán un 82 % entre 2020 y 2025, alcanzando los 1,8 billones de operaciones. Europa experimentará un aumento del 64 % en transacciones digitales hasta 2025 y un 39 % adicional entre 2025 y 2030​.

El crecimiento de las transacciones electrónicas en España también ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico y la digitalización del sector bancario. Según datos de la Asociación Española de la Economía Digital, en 2024 las compras en línea crecieron un 17 %, lo que ha generado una mayor demanda de soluciones de pago digitales ágiles y seguras. Esto ha llevado a que bancos y fintechs refuercen su inversión en plataformas digitales, mejorando la experiencia del usuario y la interoperabilidad entre distintos métodos de pago.

Las plataformas de juego en línea han adoptado múltiples opciones de pago digital para facilitar las transacciones de los usuarios. Entre ellas, PayPal se ha consolidado como una de las alternativas más seguras y confiables para los jugadores. Para aquellos interesados, conocer esta lista elaborada por expertos sobre pasarelas de pago para jugar al poker con Paypal, ofrece una visión completa de los múltiples medios disponibles para depositar y retirar fondos sin complicaciones.

Aumento del uso de carteras digitales

El uso de carteras digitales ha crecido de manera significativa, impulsado por la preferencia de los consumidores por soluciones móviles. Se estima que para 2025, cerca del 60 % de la población mundial utilizará estos métodos de pago. En España, la tendencia es similar: el 29 % de las operaciones en línea se realizan mediante carteras electrónicas y aplicaciones móviles​.

Además, los pagos en línea representan el 21 % del total de transacciones diarias en número y el 36 % en importe, cifras que han crecido significativamente desde 2022. Las tarjetas siguen siendo el método más utilizado para pagos en línea, con un 48 % de participación​.

Las transferencias instantáneas y los pagos en tiempo real han ganado popularidad en España. Estas tecnologías permiten a los usuarios enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, lo que mejora la eficiencia en el comercio y las finanzas personales. Además, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain están siendo incorporadas en sistemas de pago, ofreciendo mayor seguridad y transparencia en las transacciones​.

A pesar del crecimiento de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado en España. Según el BCE, en 2024 el 52 % de las transacciones en establecimientos físicos aún se realizaban con efectivo, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con el 59 % registrado en 2022​.

El efectivo sigue siendo una opción popular para las compras de bajo importe y las transacciones entre particulares. Sin embargo, el 55 % de los consumidores españoles ya prefiere pagar con tarjeta o medios digitales, mientras que solo el 22 % mantiene una preferencia clara por el efectivo​.

A pesar de la caída en el uso del efectivo, su relevancia en ciertos sectores y grupos de población sigue siendo alta. Según el informe SPACE del Banco Central Europeo, en 2024, el 87 % de los consumidores en la zona euro afirmaron estar satisfechos con su acceso al efectivo, aunque la cifra ha disminuido ligeramente respecto a 2022.

Esto refleja que, aunque los pagos digitales dominan en entornos urbanos y entre generaciones más jóvenes, muchos ciudadanos aún dependen del efectivo para sus transacciones diarias, especialmente en áreas rurales y comercios pequeños.

Otro aspecto importante en la reducción del uso del efectivo es el impacto de la inflación y las políticas monetarias. Con la subida de precios en los últimos años, cada vez más consumidores optan por medios de pago digitales que les permiten un mejor control de sus gastos y acceso a promociones o descuentos exclusivos en plataformas de comercio electrónico.

No obstante, el efectivo sigue siendo visto por algunos como un medio de pago confiable para situaciones de emergencia y una herramienta útil para evitar la sobrecarga de gastos en tarjetas de crédito o débito.

El uso del efectivo ha sido objeto de regulaciones en los últimos años. En la Unión Europea, a partir de 2027 entrará en vigor una normativa que limitará los pagos en efectivo a un máximo de 10.000 euros. En España, los límites ya son más estrictos, restringiendo los pagos en efectivo a menos de 1.000 euros en muchas transacciones​.

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 93,870.00 0.43%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,794.34 0.28%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.23 1.28%
  • bnbBNB (BNB) $ 599.02 1.51%
  • solanaSolana (SOL) $ 148.62 0.27%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999905 0.01%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.178917 1.38%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.694525 1.63%
  • tronTRON (TRX) $ 0.249236 0.89%