Con 660 millones de inversión, Adif modernizará el sector ferroviario incorporando mejoras en equipos humanos y técnicos, así como tecnologías innovadoras que garanticen la fiabilidad y sostenibilidad de la red ferroviaria en el futuro.
Se destinarán 660 millones de euros al mantenimiento y modernización de la infraestructura ferroviaria del país. Para ello, Adif, la promotora pública a cargo de este contrato, ha incluido en la licitación el uso de tecnologías emergentes como los sistemas GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) o la metodología BIM (Building Information Modeling), con el objetivo de favorecer la digitalización de los procesos y cumplir con todos los criterios de sostenibilidad, eficiencia y calidad en el mantenimiento de las vías.
660 millones de euros para transformar la infraestructura ferroviaria
El total de la red ferroviaria intervenida cubrirá 11.500 kilómetros, de los cuales 10.300 kilómetros corresponden a la red convencional y los otros 1.200 a la de ancho métrico. Con todo ello, se garantizará la fiabilidad y disponibilidad del trazado, especialmente necesario para el transporte de mercancías y pasajeros del país. A fin de asegurar las mejores condiciones en el desplazamiento regular de ambos, el contrato garantiza que se mantengan las mejores condiciones en las vías durante los cuatro años de duración del contrato y con una posible prórroga de 24 meses.
Mejoras en los equipos humanos y técnicos
Las mejoras principales se efectuarán sobre las estructuras del recorrido (puentes, viaductos, vías y túneles). De este modo, se dará pie a revisiones regulares a través de inspecciones continuas y auscultaciones, así como al cambio o refuerzo de elementos de vía y sistemas esenciales (como la señalización, la electrificación o las comunicaciones).
Una parte imprescindible de este contrato es que también se dará especial importancia a la actualización de los profesionales de cara a modernizar el trazado, para lo que se contará con equipos de actuación rápida, preparados para dar una respuesta eficiente y ágil ante posibles incidencias e imprevistos.
Digitalización en mantenimiento de la red ferroviaria
Junto con las mejoras en equipos humanos y técnicos, también se favorecerá la digitalización de los procesos implementando los sistemas GMAO -que recogen una gran cantidad de información sobre el inmueble o infraestructura y favorecen la gestión óptima de su mantenimiento- y la metodología de trabajo colaborativo BIM -la cual permite a todos los agentes trabajar sobre un modelo 3D de la construcción-. Ambas tecnologías revolucionarias que permitirán un mejor control de la información y de los materiales utilizados, favoreciendo la eficiencia y sostenibilidad en todas las fases del proyecto.
En actuaciones como la de la modernización del trazado ferroviario en las que el papel del mantenimiento es determinante, contar con un sistema GMAO para garantizar la mayor seguridad y efectividad en cada una de las tareas de conservación de la red ferroviaria es un apoyo muy valorado por los profesionales.
En cuanto a la implementación de BIM “forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, que es un plan tremendamente ambicioso. Pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de la compañía en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias, dando respuesta a los retos de futuro” señala Javier Lozano López, subdirector BIM y de Continuidad Digital de la promotora pública, en ‘AbiertoXObras’, la sección de entrevistas de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
En este sentido, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM más demandado de la mencionada consultora, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), aclara que “BIM permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.
Con esta inversión el Gobierno impulsará la actualización de infraestructuras, equipos y recursos, reforzando con ello el compromiso con la modernización y sostenibilidad del sistema ferroviario español.
Dejar una respuesta