74749f6d 08d6 45a8 bac5 9021d0d8c411

La influencia de los grandes patrocinadores en los equipos de LaLiga 2025

El fútbol es el ejemplo paradigmático de la unión perfecta entre dinero y deporte y de cómo los patrocinios a los clubes reportan grandes y rentables beneficios

Uno de los grandes motores económicos que impulsan el deporte es el de los patrocinadores. En ciertas disciplinas, como el fútbol, el baloncesto o el tenis, la presencia de los patrocinios es rotunda y genera enormes y rentables ganancias para ambas partes. En concreto, estos contratos siguen conformando uno de los pilares fundamentales de los clubes de LaLiga española y la clave de su sostenibilidad, así como de la proyección internacional del torneo.

Las sinergias estratégicas que se generan entre las marcas y los equipos deportivos no solo traen consigo la construcción, en gran medida, de la identidad de los clubes, sino también su capacidad de alcance global.

De hecho, España es uno de los países en los que la importancia y la presencia de estos patrocinios es más patente que en muchos otros debido a la trascendencia y alcance de nuestros deportistas y equipos. El deporte es una potente base que cimenta la sociedad española y actúa, en muchos casos, de acicate para la unión entre sus ciudadanos. Asimismo, algunas disciplinas, como el fútbol, generan un poderoso sentimiento identitario y todo lo que lo rodea está plagado de emoción y pasiones; no por nada, precisamente el fútbol es considerado como el deporte rey, no solo en nuestro país, sino en el resto del mundo.

e6255ced 6dfb 4e45 be20 ebe50b35dc4e

Los enfrentamientos que se producen en el campo en el contexto de LaLiga -una de las competiciones más prestigiosas en suelo español- son seguidos por cientos de miles de aficionados que no dudan en acudir en masa a los estadios o desde sus casas para apoyar a sus equipos preferidos.

Uno de los actores sociales que mejor ha sabido aprovechar la rentabilidad que trae consigo la emoción de este deporte es el del sector de las casas de apuestas. La llegada de la era digital, además, ha facilitado la presencia de estas plataformas que han encontrado en Internet un fértil suelo en el que echar raíces.

El contexto web ha facilitado las operaciones de apuestas, ofreciendo grandes posibilidades como el hecho de apostar en vivo o seguir retransmisiones de eventos en directo. Ante el incremento de la demanda de estos servicios, las casas de apuestas tratan de captar la atención de los usuarios ofreciendo ventajas en los pronósticos, eficientes herramientas de ingresos y retiradas de ganancias y atractivas promociones. Sin embargo, no todos los sitios web cuentan con las mismas garantías de calidad y recae en el usuario la tarea de cribar entre las distintas plataformas. Para facilitar el proceso de elección, pueden apoyarse en propuestas digitales como los análisis que ofrecen páginas especializadas cuyo objetivo es comparar los diferentes bonos de las casas de apuestas y mostrar las mejores opciones mediante rankings basados en valoraciones objetivas y realistas.

De este modo, los usuarios pueden completar el proceso de registro en una casa de apuestas que reúna las mejores condiciones de seguridad y calidad y disfrutar de la emoción del fútbol sin renunciar a hacer sus apuestas con las promociones que más ganancias aporten con el mínimo riesgo.

Fútbol y Marcas empresariales: Diversificación de los Sectores Patrocinadores

Fútbol y marketing siempre han ido de la mano. Se trata de una rentable unión que aporta ingresos millonarios a ambas partes. Sin embargo, hasta ahora, tan solo unas pocas marcas patrocinaban los clubes deportivos. Uno de los grandes hitos en las últimas temporadas de la LaLiga ha sido el incremento y diversificación de las empresas que invierten sus fondos en los equipos de fútbol.

Así, por ejemplo, uno de los servicios de streaming más famosos, Spotify, ha acordado, recientemente, un patrocinio de 280 millones de euros con el Barcelona F.C. El conjunto blaugrana lucirá la publicidad del servicio de audio en las equipaciones tanto femeninas como masculinas; el contrato incluye, además, el nombre del estadio.

Otro ejemplo es el acuerdo alcanzado entre LaLiga y Mondelēz International, compañía que dispone de marcas tan icónicas como OREO y Milka. Uno de los grandes objetivos de la alianza es aportar experiencias únicas a los aficionados y, tal y como señalan desde ambas organizaciones, «unir a las personas a través del fútbol y de sus ‘snacks’ favoritos». También ponen de relieve la sinergia del acuerdo, que combina «la pasión del fútbol español con algunas de las marcas de ‘snacks’ más queridas, con el objetivo de ofrecer de forma conjunta momentos inolvidables para millones de aficionados». De este modo, el conglomerado multinacional de Estados Unidos se ha convertido en el patrocinador oficial de LaLiga hasta la próxima temporada 2026-2027.

Influencia identitaria de los clubes

Las consecuencias de los acuerdos entre marcas y equipos van más allá de la rentabilidad económica. Uno de los aspectos en los que más influyen estas alianzas es en la propia identidad de los clubes. De hecho, uno de los motivos que más llevan a los comités organizativos a cerrar contratos con determinadas marcas es por el impulso de ciertos valores y el reflejo que van a dar desde un punto de vista social.  La unión con las empresas en el marco de los patrocinios supone una sólida manera de construir una identidad.

De este modo, la reciente colaboración pactada hasta la temporada 2027 entre GREE Products, uno de los mayores fabricantes de aire acondicionado del mundo, y el Real Betis no solo aporta al club sevillano recursos económicos, sino también una imagen pública en la que sobresale su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Así lo expresaron desde los mandos directivos en un comunicado oficial por parte del conjunto bético: “Este acuerdo representa una unión entre dos organizaciones en un momento de transformación y compromiso social. GREE busca reforzar su presencia y dar a conocer al público la potencia de la marca y su tecnología, aprovechando la fuerza social de una institución como el Real Betis a nivel nacional e internacional. Además, GREE se siente plenamente identificado con el proyecto Forever Green, con el que buscará sinergias y oportunidades de colaboración para promover la sostenibilidad”.

Acuerdos que buscan sorprender

116c1b17 3177 4994 aca1 1af66cf4f26c

Las estrategias de patrocinio han evolucionado, de manera que los objetivos de aliarse con clubes deportivos quieren ir más allá de la mera estampa de la marca en una camiseta. Se trata de introducir innovaciones que generen un impacto en el público y aporten valor añadido a las dos partes.

En este sentido, uno de los acuerdos más sorprendentes y que pretende atraer a los más jóvenes al mundo del fútbol, ha sido el que tuvo lugar recientemente entre el Club Deportivo Leganés y el celebérrimo ‘streamer’ Ibai Llanos, quien reaccionó con alegría ante la visión del logo de su canal en la camiseta del club. La intención última de esta unión no es, no obstante, comercial. Se trata más bien de aportar frescura al club y de atraer al público joven y nativo digital, tal y como han indicado desde el comité directivo del conjunto madrileño. Esta asociación, que no se había producido nunca antes en la historia del fútbol, supone un antes y un después en el terreno de las colaboraciones y abre la puerta a posibles patrocinios futuros entre los creadores digitales y los clubes de fútbol.

Proveedores de equipaciones

La estrategia de patrocinio que siguen los diferentes clubes de fútbol en LaLiga también incluye la elección de las diferentes marcas para las propias equipaciones. De este modo, las grandes compañías deportivas como Nike, Adidas, Puma o Joma están en continuo enfrentamiento por ser los escogidos para vestir a los jugadores de los equipos de fútbol.

Para conseguirlo, deben realizar continuos diseños innovadores que sobresalgan por encima de sus competidores con el objetivo de llamar la atención de los puestos directivos deportivos. Esta temporada 2024-2025 equipos de la talla del FC Barcelona, Atlético de Madrid o, con un presupuesto más limitado, el RCD Mallorca, cuentan con Nike para el diseño de sus equipaciones. Por su parte, el todopoderoso Adidas mantiene su unión histórica con el Real Madrid y Joma, por su parte, ha trabajado duro desde los servicios de marketing para incrementar su presencia en un mayor número de equipos y, a día de hoy, su logotipo puede verse en los conjuntos de clubes como el Getafe CF, Villarreal CF y el recién ascendido CD Leganés.

a76b6162 4c1d 486f 82ab 40bc153d72db

Evolución de los patrocinios en el fútbol

Lo que demuestra el devenir de los acuerdos entre las marcas y los clubes de fútbol es una tendencia hacia acuerdos que incluyan un plus de visión de futuro, estrategia y diversificación. El rumbo a seguir por las grandes compañías empresariales es la captación de nuevos públicos, con especial énfasis en los jóvenes nativos digitales, a través de campañas innovadoras y que generen impacto, de modo que se alejen de las campañas tradicionales que se venían siguiendo hasta ahora.

En la actualidad, la influencia de los patrocinadores sobre los equipos de fútbol de LaLiga se muestra de forma clara en determinados ámbitos clave que van mucho más allá del mero soporte económico hacia aspectos más intangibles y duraderos, como la construcción de una identidad o el reflejo de unos valores sociales y culturales.

 

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 88,129.00 0.16%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,079.62 0.37%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.45 1.03%
  • bnbBNB (BNB) $ 635.39 1%
  • solanaSolana (SOL) $ 147.15 2.78%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999833 0%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.190189 4.49%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.761369 3.56%
  • tronTRON (TRX) $ 0.228135 0.66%